La Economía Liberiana
Se encuentra muy deteriorada debido a los veinticinco años de inestabilidad política y social y a las dos guerras civiles sufridas. Su renta per cápita es de 500 dólares por habitante, lo que pone de relieve la pobreza del país.
Dos han sido los productos en los que se ha basado la economía de este país, la exportación de mineral de hierro y la gran producción y exportación de caucho.
Mina liberiana perteneciente a la multinacional Mittal
La tasa de desempleo es la segunda más alta del mundo el 88% de su población. Su agricultura y ganadería es de subsistencia y la pesca está escasamente desarrollada.
Liberia también destaca en dos aspectos. El primero es que se comercia mucho con diamantes, que son obtenidos en el país vecino de Sierra Leona. En segundo lugar, se ha convertido en base para la intermediación en el tráfico de cocaína, entre los países productores africanos y los consumidores de Europa y Estados Unidos.
Como vemos, Liberia es un país totalmente desangrado y con posibilidades de desarrollo si logra estabilizarse. Es de esperar que los organismos internacionales la apoyen en la consolidación de la democracia y en consecuencia en el desarrollo económico y social, luchando contra la desigualdad.