viernes, 24 de abril de 2015

Economía de Liberia

La Economía Liberiana
Se encuentra muy deteriorada debido a los veinticinco años de inestabilidad política y social y a las dos guerras civiles sufridas. Su renta per cápita es de 500 dólares por habitante, lo que pone de relieve la pobreza del país.
Dos han sido los productos en los que se ha basado la economía de este país, la exportación de mineral de hierro y la gran producción y exportación de caucho.
Mina liberiana perteneciente a la multinacional Mittal

La tasa de desempleo es la segunda más alta del mundo el 88% de su población. Su agricultura y ganadería es de subsistencia y la pesca está escasamente desarrollada.
Liberia también destaca en dos aspectos. El primero es que se comercia mucho con diamantes, que son obtenidos en el país vecino de Sierra Leona. En segundo lugar, se ha convertido en base para la intermediación en el tráfico de cocaína, entre los países productores africanos y los consumidores de Europa y Estados Unidos.
Como vemos, Liberia es un país totalmente desangrado y con posibilidades de desarrollo si logra estabilizarse. Es de esperar que los organismos internacionales la apoyen en la consolidación de la democracia y en consecuencia en el desarrollo económico y social, luchando contra la desigualdad.

Problemática Social

Problemática social en cuanto a muertes por causa del VIH/SIDA cada año.

Link: http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=li&v=37&l=es



Epidemia del ébola en Liberia del 2014




Estas gráficas muestran la cronología a partir de los datos recopilados en el artículo en inglés. En barras azules se observan los nuevos casos que surgen durante los primeros meses en Liberia. El eje horizontal indica bajo cada barra el día de mes entre las fechas indicadas.

Datos interesantes sobre el ebola relacionado con Liberia en el 2014

El 11 de agosto, el gobierno de Costa de Marfil anunciaba la suspensión de todos los vuelos procedentes de los países afectados por el ébola. Diez días más tarde, decidía también cerrar sus fronteras con Guinea y Liberia, los dos países más afectados por el brote, en vista de la re-activación de casos antiguos.


El 26 de septiembre, la OMS (Organización Mundial de la Salud) informaba de que, a día 23, Liberia había reportado 3.458 casos, 1.830 muertes, y 914 casos confirmados en laboratorio.

Piramide de Poblacion

Distribución de población por edades

0-14 años: 44,3% (hombres 843.182/mujeres 834.922) 

15-64 años: 52,7% (hombres 989.623/mujeres 1.007.577) 

65 años y más: 2,9% (hombres 56.189/mujeres 55.271) (2011)

Esta pirámide de población es del año 2000.

La pirámide de población de Libera en el año 2000 es de tipo progresiva. Este tipo de pirámides de población predomina en la mayoría de los países africanos.

El ultimo reporte de este país con respecto a su pirámide de población, fue de el año 2011. Su aspecto ha cambiado en cuanto a la reducción de la cantidad de personas que presentan edades de los 0-14 años. También, aumento la cantidad de personas con edades desde los 15-64.

Esperanza de vida al nacer

Expectativa de vida al nacer: población total: 57,41 años 

Hombres: 55,82 años 

Mujeres: 59,04 años (2011 est.)

Definición: Esta variable contiene el número promedio de años de vida para un grupo de personas nacidas en el mismo año, si la mortalidad para cada edad se mantiene constante en el futuro. La entrada incluye el total de la población, así como los componentes masculino y femenino. La esperanza de vida al nacer es también una medida general de la calidad de vida en un país y resume la tasa de mortalidad para todas las edades.

miércoles, 22 de abril de 2015

Poblacion

Población4,092,310 (Julio 2014 est.)

Definición: Esta variable da una estimación de la Oficina del Censo de EE.UU. basada en estadísticas de los censos de población, sistemas de registro de estadísticas vitales, o encuestas por muestreo relativas al pasado reciente y en hipótesis sobre las tendencias futuras. La población total general presenta una medida del impacto potencial del país en el mundo y dentro de su región.

Mortalidad en la Republica de Liberia

Tasa de mortalidad: 10,36 muertes/1.000 habitantes (Julio 2011 est.)

Definición: Esta variable da el número medio anual de muertes durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad, a pesar de ser sólo un indicador aproximado de la situación de mortalidad en un país, indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la población. Este indicador es significativamente afectado por la distribución por edades. La mayoría de los países eventualmente mostrarán un aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del continuo descenso de la mortalidad en todas las edades, a medida que una disminución en la tasa de fecundidad resulta en un envejecimiento de la población.

Natalidad de la República de Liberia

Tasa de natalidad: 36,45 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.)

Definición: Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población.